Beneficios de la Capacitación del personal en las empresas
Al recordar las experiencias laborales cercanas, propias y de terceros, se me viene a la mente las peripecias que los trabajadores deben superar para lograr una mejor posición dentro de las instituciones y empresas.
Muy arraigadas están las costumbres de discriminación e injusticia, por las preferencias a algunos trabajadores del entorno de los líderes de las empresas, yendo en contra de las mayorías que son ignoradas.
Ante esta realidad en el país, muchas organizaciones, optan por reclutar a expertos en "Gestión del Talento Humano" o similares, con la esperanza de homogenizar los derechos, expectativas y deseos de los trabajadores, con sus obligaciones y deberes dentro de la empresa.
Por ello, el tema de la capacitación, al comprenderse dentro de los alcances de las "compensaciones" que espera el trabajador en reciprocidad de sus servicios prestados, se vuelve un tema de vital importancia para el buen clima laboral esperado.
Beneficios de la capacitación
Extraje este párrafo interesante:
"(*)La capacitación es una inversión que trae beneficios a la persona y a la empresa.
Algunos de esos beneficios para la empresa son los siguientes:
- Ayuda a prevenir riesgos de trabajo.
- Produce actitudes más positivas.
- Aumenta la rentabilidad de la empresa.
- Eleva la moral del personal.
- Mejora el conocimiento de los diferentes puestos y, por lo tanto, el desempeño.
- Crea una mejor imagen de la empresa.
- Facilita que el personal se identifique con la empresa.
- Mejora la relación jefe-subordinados.
- Facilita la comprensión de las políticas de la empresa.
- Proporciona información sobre necesidades futuras de personal a todo nivel.
- Ayuda a solucionar problemas.
- Facilita la promoción de los empleados.
- Incrementa la productividad y calidad del trabajo.
- Promueve la comunicación en la organización".
(*) Extraído de http://www.emprendepyme.net/beneficios-de-la-capacitacion-para-las-empresas.html
Estos beneficios que se esperan, logran en definitiva elevar el rendimiento de los trabajadores y por ende, resultados positivos en la producción y operatividad de las organizaciones.
Capacitar a una persona es darle mayor aptitud para poder desempeñarse ton éxito en su puesto.
Es hacer que su perfil se adecúe al perfil de conocimientos, habilidades y aptitudes requeridos para el puesto, adaptándolo a los permanentes cambios que la tecnología y el mundo globalizado exigen.
La capacitación debe estar siempre en relación con el puesto o con el
plan de carreras, y con los
planes de la organización, su visión, misión y valores. No puede estar disociada de las políticas generales de la empresa.
Me pregunto, ¿porqué la gran mayoría de los líderes de las empresas no confían en estas teorías? ¿Funcionan?.
Para el debate.
Comentarios
Publicar un comentario