Negocios Post Coronavirus: Qué se viene?. Ideas para reformular tu emprendimiento
Para nadie es desconocido el impacto que esta pandemia ha causado en nuestras economías, las cuales han sentido negativamente de alguna manera el paso de este estado de emergencia.
Los últimos días han sido clave, no solamente por la crisis de salud que ha representado la expansión del coronavirus Covid-19 a nivel global, sino por las implicaciones económicas que esta pandemia que trae consigo.
Negocios como cines, gimnasios, restaurantes y locales comerciales han bajado sus actividades, así como los eventos masivos que se han pospuesto hasta nuevo aviso.
Las escuelas han cerrado temporalmente y se nos ha recomendado mantener distancia social por lo que muchas empresas han comenzado a implementar las clases remotas (home office).
Ello ha traído oportunidades también para diferentes negocios que en definitiva sacarán provecho siempre que adecuen su estrategia a las nuevas necesidades. De lo investigado se aprecian algunos ejemplos de actividades que serían las beneficiadas con el eventual cambio:
IDEAS DE NEGOCIO VIGENTES QUE APROVECHARÁN LA COYUNTURA
1.SUPERMERCADOS y MINI MERCADOS
Se trata de emprendimientos que si bien están vigentes, requerirán una pizca de innovación. El manual básico de cómo sobrevivir a un apocalipsis indica: "aproxímate al supermercado más cercano y recoja las provisiones necesarias para aguantar los días venideros". El kit de supervivencia está compuesto por agua, alimentos no perecederos y medicamentos. Suministros básicos para poder aguantar por si la situación se tuerce más de lo esperado.
Así, los consumidores han llenado sus carritos de comida y han arrasado con las estanterías de los supermercados. Las colas no se verán disminuidas, pero para evitar las propagación del virus, deberán someterse a las reglas que se impongan. En cuanto a los minimercados se aprecia un panorama expectante: necesitarán una mejor cadena de suministro para abastecerse de productos que el cliente requerirá a fin de no recurrir a otros establecimientos específicos (farmacias, librerías, ferreterías, etc).
Incluso se espera que los servicios Delivery sean los añadidos que catapultarían al éxito de estos negocios.
2. PRODUCTOS SANITARIOS
Hemos visto miles de carteles por zonas y centros públicos que aconsejan a los ciudadanos a lavarse las manos. La psicosis ha llegado a tal extremo que la limpieza de manos se ha vuelto un acto de primera necesidad (como cuando miramos el móvil).
La necesidad de comprar gel desinfectante de manos, alcohol, mascarillas, lentes protectores, etc viene precedida por la imposibilidad de lavarnos las manos o desinfectarnos en todo momento. No hay un aseo en cada rincón de la ciudad para mantener las manos alejadas del COVID-19. Este tipo de productos ha disparado sus ventas en los últimos días. Este producto ha llegado incluso a invadir el sector de la belleza y tres modelos diferentes figuran entre el top 10 de ventas de Amazon.
Pero la joya de la corona son, sin duda, las mascarillas. La subida del valor de este producto se estima entre un 500 y 1000%. En concreto, una mascarilla médica de la marca 3M ha pasado de costar 11,28 euros en 2019 a alcanzar 89,95 euros durante la crisis del coronavirus.
3. PLATAFORMAS EN STREAMING
El estado de incertidumbre actual genera que muchas personas decidan evitar el contacto humano. Por ello, una solución muy inteligente es quedarse en casa (esperando pacientes a que el virus se contenga). ¿Y cuál es la mejor forma de sobrellevar el exilio en casa? Las plataformas de streaming.
El eterno domingo: serie, manta y palomitas. Plataformas como Netflix, HBO, Amazon Prime Video, Apple TV, y ahora, Disney han visto aumentadas sus suscripciones durante las últimas semanas. Por ejemplo Netflix ha reportado un incremento de un 15% sus acciones.
4. DELIVERY
Bajo la misma teoría que en el punto anterior, el temor de salir a la calle y contagiarse, obliga a las personas a mantenerse en sus casas. De forma que, los más radicales, optan por pedir comida a domicilio. Las plataformas de comercio electrónico y de comida a domicilio han disparado sus ventas.
Muchas empresas de delivery se están adelantando a los acontecimientos y ya ofrecen la posibilidad de entrega sin contacto físico. "Sabemos que siempre hay personas que, por razones de salud, podrían preferir una experiencia de entrega sin contacto y creemos que esto brindará a los clientes esa opción", explican en el blog del servicio de entrega de terceros, Postmates. Todo sea por reducir las posibilidades de contagiarse por coronavirus.
5. CUIDADORES DE NIÑOS
“¿Qué hago ahora con mis hijos?”, se preguntan unos padres que no pueden hacerse cargo de sus vástagos. Tras el cierre de los centros educativos, los niños han quedado en libertad sin vigilancia de un adulto. Aunque los abuelos se podrían hacer cargo, los responsables de seguridad sanitaria aconsejan que no sean estos los que asuman esta tarea por ser personas de alto riesgo. Como siempre: donde está la necesidad se encuentra el negocio.
Canguros, babysitters, nannies y todo tipo de cuidadoras/es aparecen al rescate de este marrón para los padres. Un negocio puesto en práctica, en su mayoría, por universitarios, que también han visto cómo cerraban las universidades. “La gente está desesperada y nosotros podemos echar un cable, además de ganarnos un dinerito extra”, dice María, una estudiante de Derecho de 21 años.
Sin embargo, las necesidades siguen ahí y hay algunas industrias que aprovecharán la oportunidad para brindar bienes y servicios a quienes decidan resguardarse en sus casas y evitar salir más de lo necesario.
NUEVAS OPORTUNIDADES
¿Qué oportunidades están aprovechando los emprendedores alrededor del mundo? Identifico cuatro principales:
1. Comercio electrónico
Los negocios que cuenten con una tienda en línea tienen oportunidad de seguir vendiendo aun cuando tengan que cerrar sus locales, poniendo productos a disposición de quienes no puedan desplazarse. Desde hacer las compras del supermercado en línea, hasta pedir ropa o equipo de trabajo. Existen opciones en línea para las principales ciudades para que puedas vender en línea como Amazon, Mercado Libre o Shopify que dan todas las facilidades.
2. Entrega a domicilio
Particularmente útil para restaurantes y negocios que requieran entregas en poco tiempo como farmacias. Esto permite seguir operando a negocios que no tienen tanto producto en inventarios o no puedan almacenarlo por mucho tiempo. Empresas como Rappi, Uber Eats o Didi Food ofrecen esta opción.
3. Aprendizaje en línea
No solamente las universidades, institutos y colegios han tenido que adaptarse a las clases en línea para continuar con los planes de estudio, sino que tenemos a un mercado en crecimiento de gente en sus casas que pueden aprovechar el tiempo que ahorran en traslados para aprender algo nuevo. En estos productos tenemos cursos cortos, inscribirse a webinars, descargar libros o contratar asesoría personalizada.
4. Contenidos en streaming
Es sin duda la industria que mejor está aprovechando la situación y podríamos aprender de ella: desde series (Netflix, Amazon Prime Video, HBO), videoblogs (YouTube), gameplays (Twitch), música (Spotify) e incluso contenidos poco convencionales en Italia han demostrado que la gente en sus casas puede una audiencia cautiva muy atractiva.
Se aprecia que en plataformas como Netflix, la novedad es el contenido educativo, por ello se espera que similares añadan segmentos con nuevo contenido.
Fuente:
Comentarios
Publicar un comentario